Kung-fu (chino simplificado: 功夫, chino tradicional: 功夫, pinyin: gōngfu) es un término que se usa en occidente para referirse a las artes marciales de China.1 El término utilizado en China es wushu (chino tradicional: 武術, pinyin: wǔshù, literalmente «wǔ ‘militar’ y shù ‘arte, técnica o habilidad’: Artes militares o marciales»),2 en Taiwán se conoce comokuoshu (guoshu). La palabra kung-fu tiene dos formas de escribirse aunque la pronunciación es la misma: 功夫 y 工夫, esta última es más usual en China. Originalmente el término kung fu (literalmente: 工 gōng «trabajo» y 夫 fu «hombre»),2 se define como una habilidad adquirida a través del tiempo, con esfuerzo, dedicación y continuidad. Por este motivo, no es exclusivo de las artes marciales, sino de cualquier actividad que se realice procurando hacerlo de la mejor manera posible, sin embargo, adquirió su connotación asociada a las artes marciales por el contacto con los occidentales, quienes lo tradujeron como ‘Trabajo Continuo’.
Actualmente, en occidente, la palabra kung-fu se utiliza para referirse al arte marcial chino tradicional, mientras que la expresión «wushu» alude al «sistema deportivo del kung-fu moderno», lo que también se conoce como «kung-fu olímpico», es decir, un deporte de alto rendimiento con proyección a las Olimpiadas, el cual está más orientado a la salud, el mejoramiento del estado físico y la demostración gimnástica que a la aplicación marcial (por lo mismo, es una adaptación con movimientos más vistosos, y a menudo acrobáticos, de las formas). Paralelamente al wushu de exhibición, se ha constituido un sistema de combate deportivo del kung-fu, llamado sanda, que permite técnicas de boxeo, pateo y lucha (lances, derribos y proyecciones), sin embargo excluye técnicas de estrangulamiento, luxaciones y combate de piso.
El kung-fu alcanzó gran proyección gracias a tres grandes hitos: a) la aparición de Boidharma (Ta-Mo en chino), la popularidad que le dio Bruce Lee a través de sus películas y la serie televisiva llamada Kung Fu la cual fue protagonizada por el desaparecido David Carradine Bill . Cabe destacar que la idea del programa fue de Bruce Lee, sin embargo, la [[Warner Bros] no quiso que él fuera la estrella.
La tradición de las artes marciales de China indica que, con el ánimo de difundir su enseñanza, llegó al Templo de Shaolin ubicado en la montaña de Sonhan en el año 873 a.C. Las largas y profundas sesiones de meditación impartidas por Boidharma dieron como resultado que los monjes se volvieran débiles, ya que no aguantaban el entrenamiento, razón por la cual Bodhidharma desarrolló un sistema de ejercicios basados en 12 animales (dragón, tigre, grulla, cobra, leopardo, pantera, fénix, mantis, oso, águila, caballo y mono). Más tarde fueron extendidos, según cuenta la leyenda, a 18.
La montaña de Sonhan también era frecuentada por literatos y emperadores, y además por ladrones y tropas enemigas que abusaban de los monjes, los humillaban e innumerables veces los mataban, razón por la cual Bodhidharma llegó a la conclusión de que «no hacer nada» frente a tales injusticias era tanto como permitir que destruyeran su propio templo o «alma». De esta manera Bodhidharma combinó el sistema de 18 animales con una forma de defensa inspirada en las leyes del universo (movimiento de los astros) y de la naturaleza (experiencia de animales), desarrollando lo que más tarde tomaría el nombre de «Kung-fu de Shaolin».
Dentro del kung-fu existe el famoso Dim Mak o toque de la muerte que consiste en golpear los puntos vitales del rival en diferentes ángulos, dentro de Japón se conoce como Kyusho.
También está el Chi Na que es el arte de romper huesos, es una de las técnicas que se enseña. En Japón se le conoce como Koppojutsu.
Es sabido que el kung-fu es considerado como padre del karate japonés, del que deriva a su vez el taekwondo.
Dentro del kung-fu existen diferentes estilos, algunas fuentes dicen que son más de 300; cada estilo tiene técnicas y tácticas distintas así como golpes esquivas, propios ejemplos son: Shaolin, Taichichuan (con 5 estilos distintos), Weng Chun, Wing Chun (con varias escuelas distintas con técnicas variadas), Choy Lee Fut, Bagua Zang, Hung Gar, Kung-Fu del águila, Kung-Fu de la mantis religiosa, etc. También se dice que Hua To fue el creador, pero no lo denomino Kung-Fu, y Bodhidarma fue el creador del Kung-Fu Shaolin tradicional.