Wing Tsun (詠春) es un arte marcial de origen chino basado en el boxeo chino, deriva del Wing Chun, liderada por Leung Ting.1
El deletreo fonético particular del Wing Tsun fue escogido por su fundador Leung Ting para diferenciarlo de otros estilos de Wing Chun. WingTsun (sin el espacio) es la marca registrada utilizada por la Asociación Internacional del WingTsun (IWTA), no el nombre del estilo.
WingTsun / Wing Chun / Ving Tsun / Wing Tjun
El WingTsun es un arte marcial de origen chino. Su historia es confusa ya que ésta siempre pasó de maestro a discípulo por tradición oral con lo cual es difícil saber que se olvidó y que parte es realidad o leyenda. Como ejemplo tenemos la historia de la monja shaolin Ng Mui que enseñó su estilo de combate a la joven Yim Wing-chun (de ella el arte cogería su nombre, bella primavera) para poder defenderse de un matón local que quería ser su marido. Otras tradiciones narran que tras la quema de Shaolin el abad Chi sim, que era el maestro de una de las salas del templo, llamada Wing Chun dim (sala de la eterna primavera) escapa y se oculta dentro de las trouppe de opera china en los juncos rojos y allí enseñó su arte. Sea verdad o no, de lo que si podemos hablar con seguridad es de la genialidad del WingTsun. Un estilo simple y directo, que da una libertad total a su practicante siempre que aplique unas teorías y unos principios de combate que funcionan en cualquier situación y que puede ser practicado por todo el mundo ya que no implica tener una gran condición física.
Esto ha dado origen a que no exista un único WingTsun sino que generación tras generación éste se haya ido adaptando a los tiempos y a cada practicante. Con lo cual hablamos de un arte marcial siempre vivo. Sifu Alfredo ha viajado por toda Europa y China, entrenado con maestros de distintas tradiciones de WingTsun, visitando los lugares históricos en los que se desarrolló el arte (Foshan, Hong Kong, etc.) y junto con su equipo de instructores enseña WingTsun por toda España.