El Hung Gar es el boxeo de la familia Hung. Nació y se desarrolló en el sur de China en la segunda mitad del siglo XVIII por el Maestro Hung Hei Hun, este fue alumno laico del templo de Shaolin de Fukien y fue alumno directo del Abad Chi Zan. Vivieron la destrucción de este templo escapando con vida del ataque del ejercito manchú.
Parece ser que la primera escuela que se abrió de este estilo fue en la ciudad de Guangdong, siendo en aquel momento los alumnos más destacados Luo Xiaqouan, Zhou Renjie y Hu Zibiao, así como Luk Ahchoy. Luk Ahchoy fue el heredero del estilo y tuvo como discípulo a Wong Kei Ying que era un acróbata callejero, formó parte de los 10 tigres de Cantón y entrenó durante 10 años aprendiendo y desarrollando un poco más del estilo, el cual pasó a su hijo Wong Fei Hung. Este aprendió de su padre Kung Fu y medicina tradicional, relevándole en la escuela; evolucionó el estilo y le dio mucha fama siendo considerado de los mejores Maestros de artes marciales de China. A él se le deben las formas «Fu Hok Seung Yin», «Tit Shin» y «Ng Yin Kuen».
Aquí se divide el estilo pues se sale de la línea familiar y sigue a través de Lam Sai Wing y Tang Fong. Lam Sai Wing tiene fama de gran luchador pues derrotó a unos cuentos Maestros en combate así como de ser una persona valiente y honrada; transmitió el estilo a todos sus alumnos de una forma completa.
El otro Maestro continuador es Tang Fong, siendo alumnos del mismo Maestro sus ramas del estilo son diferentes en la manera de trabajar y en algunas formas. En la actualidad uno de los grandes Maestros herederos de la rama de Lam Sai Wing que sigue vivo es Chiu Wai que vive en Canadá, el otro continuador de la rama de Tang Fong fue Chao Wing Tak, el cual murió hace unos años en Hong Kong.
El Maestro Lam Chuen Ping entrenó con los dos Maestros conociendo las dos ramas y enseñándolas en España.
El Hung Gar es un estilo muy fuerte, sus posiciones son bajas, sus puños son famosos en todo el sur de China y la dureza de sus antebrazos también, tienen muchas técnicas de mano abierta y golpes con los dedos realizados con gran potencia. Se imitan técnicas tomando como referencia a los animales primigenios del Kung Fu: dragón, tigre, leopardo, grulla y serpiente. Sus formas también contienen técnicas de respiración y tensión dinámica para el desarrollo de Chi. Trabaja todas las armas del sur de China, siendo las más famosas del estilo el palo largo y los cuchillos mariposa.
Maestro Rafael Julián Palanques