El boxeo de Shaolin se refiere a un conjunto de sistemas que se practica en el presente o se han practicado en el pasado en el monasterio de Shaolin. Algunas fuentes afirman que eran 36 estilos, otras 48 y hasta 72 estilos, al final ha dado lugar a un sistema que combina métodos de todos ellos. Algunos estilos que compondrían el Shaolin y formarían parte de él serían: Fanzi, Tongbei, Lohan, Bei Shaolin, Liuhe, éstos han ayudado a enriquecer el tronco de las artes marciales que se practicaban en Shaolin así como los conocimientos de guerreros, monjes y maestros que allí fueron llegando a través de la historia.
Shaolin siempre ha sido una leyenda en China, se ha ido formando por más de 1500 años, tiene fuertes entrenamientos externos para los músculos, huesos y tendones, además de complejos sistemas de trabajo internos para desarrollar la energía (Chi). Un funcionario de la provincia de Honan en el siglo XIX declaró, tras ver una demostración, que los monjes eran como osos estirando sus cuerpos y pájaros en vuelo.
Un antiguo manual de boxeo Shaolin dice que el estilo tenía 708 combinaciones de movimientos, 552 se relacionaban con el boxeo, 156 en otras disciplinas como lucha, combate, dislocación de huesos y armas. En la actualidad quedan unos 200 de estos trabajos, unos 100 se aplican al boxeo, 80 son ejercicios con armas y el resto están asociados con otras habilidades marciales. Los movimientos van subiendo en dificultad a medida que el estudiante gana en habilidad.
En la entrada del templo hay una inscripción que dice que el templo fue fundado por un monje llamado Batra (sobre el año 490 d.C.) muy apoyado por el emperador Xiao Wen, éste traducía las escrituras budistas del sánscrito al chino, siendo en este momento la principal tarea. En el año 525 d.C. llega otro eminente monje budista: Bodhidarma. Éste funda en Shaolin la escuela del budismo Chan o Zen, muchos estudiosos de las artes marciales afirman que fue Bodhidarma quién inició la práctica de éstas en Shaolin para el fortalecimiento de los monjes mientras que otros lo ponen en duda ya que se sabe que antes de su llegada ya se practicaba el Kung Fu en Shaolin.
Con la evolución y el avance del tiempo, estos ejercicios se utilizaban para estar en buena forma, tener buena salud y como defensa personal. En la dinastía Han (alrededor del año 621 d.C.) un grupo de monjes ayudó al príncipe Li Shimin a ganar la guerra que en aquel momento había, obteniendo el control de todas las llanuras centrales. Li Shimi fue emperador y mostró su gratitud a los monjes de diferentes formas. El monasterio entró en una época de expansión, abundancia y prosperidad, engrandeciendo al templo con alrededor de 900 monjes, de los cuales, un centenar eran destacados maestros de artes marciales. A mediados del siglo XV un grupo de monjes dirigidos por el maestro Yue Kong derrotaron a una armada pirata japonesa que masacraba las costas de China. Ayudaron al ejercito imperial y más tarde volvieron a hacerlo en algunas ocasiones más, evolucionando sus destrezas marciales en el combate real.
El estilo de Shaolin prefiere el ataque en línea recta con movimientos fuertes y fluidos, tiene taolu de movimientos largos y taolu de movimientos cortos, de golpes de cuerpo, desarrolla una fortaleza y una agilidad asombrosa, así como rapidez y potencia; en la práctica de este estilo se entrenan casi todas las armas tradicionales.
Así podemos decir que el Shaolin de Honan es el resultado de más de 1500 años de evolución marcial, unos conocimientos pasados de generación en generación, surgido de la necesidad de sobrevivir y desarrollado con el trabajo y la investigación de muchos monjes, maestros y militares que pulieron técnicas de combate obtenidas en diferentes lugares durante más de un milenio. El Shaolin ha cambiado mucho desde su creación, creciendo a lo largo del tiempo y llegando a nuestros días con técnicas de largo alcance, desplazamientos rápidos y amplias posiciones con abundancia de patadas y saltos.
Maestro Rafael Julián Palanques